Álvaro Sevilla-Buitrago
Professor of Planning Theory and History-
Join 1,339 other subscribers
- My Tweets
Top Clicks
Recent Comments
Blog Stats
- 236,058 hits / visitas
Tag Archives: Henri Lefebvre
Back to the blog
It has been almost six months since the last post on this blog — I had not realized that it had reached over 1,000 followers during this period, thank you all for reading! Besides the typically frantic teaching and management … Continue reading
Posted in Commons, Comunes, Crisis, Dictatorships and Urbanism, Diseño urbano, Dispossession, Espacio y política, Historia del urbanismo, Landscape architecture, Landscape theory, Martin Wagner, Mis publicaciones, My research, Pier Vittorio Aureli, Planning history, Political economy, Politics, Politics and space, Social History of Planning, Teoría urbana, Urban design, Urban Theory Lab
Tagged 1968, 1977, 68, Alexander Vasudevan, Autonomía, Autonomy, Berlin, Costis Hadjimichalis, Crisis Spaces, Hans Bernhard Reichow, Henri Lefebvre, I Volsci, Italia, Italy, Jeanne Haffner, Julia Smachylo, Leberecht Migge, Lotta Continua, Ludwig Hilberseimer, Madrid Plan General 1985, Manuel Castells, Martin Wagner, May 68, Michael Chieffalo, Monumento a los Caídos, Neil Gray, New Geographies, Pamplona, PGOU85, Potere Operaio, Powers of the City, Primo Maggio, Quaderni Piacentini, Rosso, Simon Gunn, The City of Autonomy, Tom Hulme, Urban Theory Lab, Weimar Berlin, Weimar Republic
Leave a comment
El Movimiento Moderno y el Derecho a la Ciudad | Vídeo de la ponencia en IX DOCOMOMO Ibérico
El pasado mes de noviembre se celebró el IX Congreso de DOCOMOMO Ibérico ‘Movimiento Moderno, Patrimonio Cultural y Sociedad’, en el que intervine como uno de los ponentes invitados de la segunda jornada, dedicada a la dimensión social de los … Continue reading
Posted in Arquitectura, Arquitectura y crítica, Derecho a la ciudad, Espacio público, Espacio social, Henri Lefebvre, Mis publicaciones, Participación, Sin categoría
Tagged André Lurçat, Arquitectura, Daniel Mòdol, Debate, Debates de arquitectura, DOCOMOMO, Ernst May, Eva Prats, Flores Prats Arquitectes, Henri Lefebvre, José Luis Sert, Louis Kahn, Martin Wagner, Movilización ciudadana, Movimiento Moderno, Oscar Stonorov, Participación, Patrimonio, Patrimonio cultural, Política urbana, Premio Nacional de Arquitectura, Ricardo Flores, Urban renewal, Víctor López Cotelo
2 Comments
Modernism and the Right to the City | Talk at DO.CO.MO.MO Conference
Next week I will be giving a keynote speech at the DO.CO.MO.MO. Conference (Iberian section) in San Sebastián. My talk is entitled ‘Modernism and the Right to the City’, which will strike many as contradictory, since Lefebvre’s notion synthesized his … Continue reading
Posted in Architectural design, Arquitectura y crítica, Convocatorias, Derecho a la ciudad, Diseño urbano, Espacio social, Espacio y política, Henri Lefebvre, Modernism, Planning history, Sin categoría, Teoría urbana, Urban design, Urban studies, Urbanismo crítico, Vivienda social
Tagged André Lurçat, Derecho a la ciudad, DOCOMOMO, DOMOMOMO Ibérico, Henri Lefebvre, Right to the City, Urban design
3 Comments
La historia de larga duración y su sentido operativo
El próximo viernes participaré en el encuentro ‘Hacia una historia del urbanismo europeo del siglo XX’, organizado por la Universidad de Valladolid y que contará con la participación de colegas de centros alemanes, españoles y franceses. Para calentar motores estoy … Continue reading
En Madrid: Gubernamentalidad del urbanismo totalitario
De vuelta por Madrid desde hace unos días después de la estancia en Cambridge. Como de costumbre el Urban Theory Lab y la Graduate School of Design fueron unos excelentes anfitriones: ¡gracias a todos por allí! En la web del … Continue reading
Posted in Espacio y política, Estudios urbanos / Urban Studies, Historia del urbanismo, Michel Foucault
Tagged arquitectura y diseño urbano, Gubernamentalidad, Henri Lefebvre, Jacques Rancière, Michel Foucault, urbanismo fascista, Urbanismo franquista, Urbanismo nazi, urbanismo soviético, Urbanismo totalitario, Urbanismo y dictadura
Leave a comment
Estudiando ‘El derecho a la ciudad’ en la ETSAM
El lunes pasado celebramos la primera sesión del grupo de lectura del trabajo de Henri Lefebvre que hemos creado en el Máster en Planeamiento Urbano y Territorial del DUyOT. Esta semana tocaba leer y discutir varios capítulos de El derecho … Continue reading
Posted in Conflicto urbano, Crisis, Derecho a la ciudad, DUyOT, Espacio y política, Henri Lefebvre, Marxismo, Planetary urbanization
Tagged Ciudades a escala humana, DUyOT, El derecho a la ciudad, Grupo de lectura Henri Lefebvre ETSAM, Henri Lefebvre, Máster Universitario en Planeamiento Urbano y Territorial, Neil Brenner
6 Comments
Hegemonía, gubernamentalidad, territorio | Artículo en Empiria
Acaba de salir en acceso libre un número especial sobre ‘Sociedad y Territorio’ en la revista Empiria, publicada por la UNED. El monográfico ha sido coordinado por Emilio Martínez Gutiérrez e incluye una muy interesante colección de trabajos de distinto … Continue reading
Posted in Espacio y política, Estudios urbanos / Urban Studies, Filosofía y ciudad, Henri Lefebvre, Historia del urbanismo, Historia social, Marxismo, Materialismo histórico-geográfico, Métodos de investigación, Michel Foucault, Mis publicaciones, Reproducción social, Urbanismo y vida cotidiana, Vida cotidiana
Tagged Antonio Gramsci, Emilio Martínez Gutiérrez, Gubernamentalidad, Hegemonía, Henri Lefebvre, Historia social de la planificación, Michel Foucault, Revista Empiria, Teoría crítica, Territorio
2 Comments
A por Lefebvre…
Comenzamos ayer las clases de la asignatura de postgrado que imparto en el Máster en Planeamiento Urbano y Territorial del DUyOT, que este año tendrá una edición un tanto especial. Aprovechando la ocasión brindada por la reciente publicación de la … Continue reading
Neil Brenner | Teoría urbana sin exterior
¿Qué sucede cuando la profecía lefebvriana de una ciudad que deviene mundo se materializa? ¿Cómo podemos repensar las estrategias de la teoría urbana cuando la ciudad ha subsumido e instrumentalizado su ‘exterior constitutivo’, lo no-urbano, lo rural, lo natural? ¿Cuáles … Continue reading
La producción del espacio — Edición en castellano
Gigantesco y monumental, no por tardío menos necesario, pero sí más deseado. La editorial Capitán Swing ha empezado a difundir la noticia que Emilio Martínez me comunicaba hace unos días: la publicación de la versión en castellano de La producción … Continue reading