Lewis Hine: fotografía social y ciudad

Puede que los lectores de Madrid encuentren la oportunidad para pasarse por la exposición que la Fundación Mapfre dedica al fotógrafo y trabajador social Lewis Hine. Los que estén fuera siempre pueden navegar en los buscadores de imágenes para hacerse una idea de su trabajo; con cautela, porque hay una buena cantidad de fotos erróneamente atribuidas a él (por ejemplo de otros fotógrafos contratados por las administraciones públicas en la época, como Dorothea Lange o Gordon Parks).

Tuve dos encuentros iniciáticos con el trabajo de Hine en una etapa temprana de mis investigaciones doctorales. El primero fue con su serie sobre los niños obreros para el National Child Labor Committee; estaba tratando de comprender la geografía social del trabajo en EE.UU. a finales del XIX y principios del XX y sus repercusiones sobre los procesos de urbanización y la emergencia de la planificación en esa época. Los niños retratados por Hine en plantaciones de algodón y manufacturas textiles, en talleres domésticos, en las calles repartiendo periódicos, en las minas, etc. abrían una constelación de lugares y experiencias ligadas a los espacios de trabajo de sumo interés, una buena guía para armar la indagación. Como suele suceder en los primeros pasos de los doctorandos, este proyecto de investigación se reveló pronto demasiado ambicioso y tuve que recortarlo, reduciéndolo a la evolución de las relaciones entre el gobierno de las clases populares, la aparición del reformismo y su influencia sobre la planificación en Nueva York a lo largo del XIX. De modo que los niños de Hine quedaron como una pregunta abierta, una cuestión sin resolver, y ha sido emocionante volver a encontrarlos en la exposición.

 

El segundo encuentro fue mucho más casual y, en realidad, indirecto. Una de sus fotos más famosas, parte de la serie Men at Work (publicada más tarde como un libro), aparecía ilustrando un artículo de Christian Topalov publicado en la revista Alfoz hace años. Topalov incorporaba una doble perspectiva, marxista y foucaultiana (un matrimonio que después he intentado emplear en varias ocasiones), para el estudio de las ciencias y las técnicas y su desarrollo orientado al gobierno de la fuerza de trabajo en el XIX. La foto venía sin pie y recuerdo haberle atribuido un origen equivocado. La influencia de la iconografía soviética es obvia, de modo que la ubiqué mentalmente en el período de la NEP. Sólo más tarde me percaté de mi error, al volver a encontrar la fotografía incluida en un collage en el que el obrero de la imagen dividía el mundo del campo y la ciudad con figuras del trabajo semejantes… se trataba de una pieza preparada durante el New Deal.

Hine es popularmente conocido por su serie de fotos de la construcción del Empire State (que me permitirán no volver a reproducir aquí); sí, esas en las que un grupo de albañiles almuerzan sobre los pórticos del rascacielos y que pueblan las viviendas y escaparates de medio occidente como souvenir inconsciente de un pasado supuestamente superado. Es curioso ver el ejercicio de distanciamiento que se ha producido sobre estas imágenes, cómo han pasado de ser una parte (quizá la menos crítica) del trabajo de un periodista social, herramientas de campañas públicas para legitimar una serie de políticas sociales, a convertirse en amables escenas nostálgicas privadas de todo su espesor histórico. ¿Por qué no colgar en su salón  imágenes de inmigrantes actuales en sus lugares de trabajo? O, de modo similar y pensando en lo violento de presentar estos materiales en una institución como la Fundación Mapfre, ¿por qué no exponer fotografías de niños obreros contemporáneos? Una vez más un curioso régimen de visibilidad y la historia empleada en el peor sentido, ese al que Nietzsche se refería al principio de su segunda Intempestiva.

Hine fue uno de los muchos agentes abducidos en la empresa de la Progressive Era, al comienzo del siglo XX — momento en que los postulados reformistas de iniciativa privada de la segunda mitad del XIX son finalmente incorporados por la administración ante una nueva oleada de inmigración masiva en la salida a la Gran Depresión del último tercio del XIX. Hine volvería a trabajar para el gobierno federal durante el New Deal… aunque sorprenderá a muchos saber que fue precisamente una de las agencias-estrella de F.D. Roosevelt la que expulsó al fotógrafo de su vivienda, poco antes de morir totalmente arruinado, por impago del alquiler.

¿Qué hay de la ciudad en la fotografía de Lewis Hine? Como decía, su trabajo se centra más en los espacios de trabajo, especialmente en los encargos que desarrolló para instituciones públicas. Las fotografías de Hine no tienen nada que ver con las de Jacob Riis en Nueva York, por ejemplo. Pero eso no resta a su trabajo interés para el historiador de la ciudad y la planificación. Por ejemplo, la exposición en la Fundación Mapfre se abre con una serie de publicaciones en las que Hine vio incluidas sus imágenes. Una de ellas es un panfleto en la campaña para suprimir el trabajo a domicilio, especialmente el textil, en el que las familias de inmigrantes podían llegar a emplear a una decena de miembros, incluyendo los abuelos y los niños más pequeños. La planificación y las políticas sociales de principios del XX hicieron un esfuerzo importante en separar el espacio de trabajo y el espacio de residencia, tanto por motivos de salubridad como de gobierno y orden público. La eliminación del trabajo a domicilio implicaba también la posibilidad de apartar a los niños del trabajo, llevarlos a las nuevas instituciones educativas y empezar a perfilar el nuevo modelo familiar y social que llegaría a consolidarse varias décadas más tarde. Los interesados en el tema pueden encontrar una reflexión algo más amplia en el artículo que publiqué en la revista Polis. En la exposición aparecen otras resonancias con el mundo de la planificación y los documentos expuestos son muy interesantes. Puede encontrarse, por ejemplo, un ejemplar de la revista Survey, que más tarde albergaría algunas de las iniciativas más conocidas de la Regional Planning Association of America, con los Mumford, MacKaye, Stein, etc.

About asevillab

https://multipliciudades.org/acerca-de/
This entry was posted in Convocatorias, Exposiciones, Historia del urbanismo and tagged , . Bookmark the permalink.

5 Responses to Lewis Hine: fotografía social y ciudad

  1. G.C. says:

    Hola,

    el pasado domingo me pasé a ver la exposición. Las fotografías gozan de un gusto estético inigualable y de un valor sociológico incalculable. No me imaginaba que algunas de esas fotos no fueran de él: ¿cuáles eran exactamente?

    • Todas las fotos de la exposición eran de Hine. Me refería a que algunas de las fotografías que habitualmente se le atribuyen (por ejemplo en Internet) pertenecen en realidad a otros fotógrafos, normalmente de una generación posterior.
      Gracias por leer y comentar.

  2. Angela says:

    Hola,
    Me gustarìa saber si es posible conseguir algunos textos de Hine;
    me interesa el relacionado con la fotografía en la educación, si alguien tiene acceso a él.
    Gracias!!
    Ángela

  3. Cara_Buono says:

    Gracias Álvaro por el post. ”como souvenir inconsciente de un pasado supuestamente superado” Desde luego además de sabio eres agudo o perdón por la redundancia. Un saludo.

Leave a comment