Halle-Neustadt | 1. Retrato del arquitecto adolescente

Arquitectura racional_Rossi_alvaro_sevilla_buitragoCreo que descubrí la existencia de Halle-Neustadt en el segundo o tercer año de carrera, al leer el libro Architettura Razionale, editado en 1973 por Aldo Rossi y compañía con motivo de la mítica XV Triennale de Milán. En aquellos años la presencia rampante de Gehry, Koolhaas o Nouvel en las clases de proyectos me agotaba; los planteamientos teóricos de estos arquitectos eran pobres o caprichosos y, como ingenuo neófito en busca de una ‘teoría del proyecto’ y de una arquitectura con más sustancia social, fui a dar con mis jóvenes huesos en el inefable cementerio de la Tendenza cuando ya todo el mundo había descargado las pistolas contra ella, muchos renegando de su propio pasado. No se precipiten en la crítica, ya sé que lo de los chicos rebeldes de Lombardía era sobre todo discurso y músculo editorial y que no iban a ser precisamente los que mandaran a la clase obrera al paraíso. Tampoco me pregunten el motivo exacto por el que me sirvieron de válvula de escape intelectual durante un par de años: quizá porque Rossi prologaba el monográfico de Gravagnuolo sobre Loos, que por aquel entonces era mi dios del momento, un escudo perfecto contra los múltiples ornamentos y delitos de la arquitectura contemporánea; quizá porque estaba empezando a leer a Tafuri y, como muchos, lo confundía con todo lo producido en Italia a finales de los 60 y en los 70 en la órbita del PCI (error de recepción monumental, pues Tafuri fue uno de los primeros que hizo tiritar a los milaneses con su crítica); quizá, en fin, porque la biblioteca estaba llena de libros de la Tendenza que ya nadie cogía prestados… o simplemente (para qué les voy a engañar) por llevar la contraria.

Halle-Neustadt_alvaro_sevilla_buitrago

Entre las descontextualizaciones de arquitectura de los 20 y los guiños de rigor a la repostería estalinista, el equipo encabezado por Rossi incorporaba unas imágenes crudas de conjuntos urbanos formados por bloques residenciales de paneles prefabricados que parecían no tener final: Halle-Neustadt, la nueva ciudad construida a pocos kilómetros de la Halle histórica para alojar a los trabajadores del combinado industrial Buna-Werke. Privadas de toda referencia económica, política o social, las fotos de la Chemiearbeiterstadt —tomadas desde ángulos estratégicos para aumentar la impresión de longitud de los bloques— parecían la materialización de los dibujos de la Tendenza al otro lado del telón de acero. El propio Rossi indicaba lo impresionado que había quedado ante semejante esfuerzo colectivo, palabras en las que resonaban —de nuevo con una pirueta histórica bastante forzada— los guiños entre líneas a un proyecto nacional-popular à la Gramsci de L’architettura della città.

Halle-Neustadt_alvaro_sevilla_buitrago_2

Intrigado, le presenté las imágenes a mi profesor de proyectos de la época, él mismo un ex-rossiano que ya había consumado el conveniente asesinato del padre. Con los pelos como escarpias, me lanzó una mirada fulminante, seguida de una nerviosa crítica: «eso», me dijo, «es lo que les gusta a los profesores de urbanismo». En realidad años más tarde descubrí que el departamento de urbanismo de mi Escuela era bastante más demoledor en su ataque a este tipo de experiencias (aunque por motivos muy distintos, obviamente), pero en la distancia he de reconocer a aquel profesor su intuición y capacidad de anticipar mi futuro académico. Sin sentir la más mínima predilección por la poética árida del Plattenbau y ya liberado de la influencia de los cattivi maestri de la Tendenza, he de admitir que durante mucho tiempo me interesó la concepción socioespacial y evolución de esos mundos urbanos, en los que en mi opinión se sintetizan no sólo las aspiraciones y destinos de un proyecto político, sino también los sueños y errores históricos del movimiento moderno; o de la propia modernidad, a secas.

Así que hicimos las maletas y nos fuimos para allá…

Halle-Neustadt_alvaro_sevilla_buitrago_3Continuará…

[Img. 2-3 (1967) Propiedad del Bundesarchiv; Img.4 (1971) Propiedad de S-Z Photo]

About asevillab

https://multipliciudades.org/acerca-de/
This entry was posted in Aldo Rossi, Arquitectura y crítica, DUyOT, Espacio y política, Historia del urbanismo, Libros, Manfredo Tafuri, Urbanismo y sociedad and tagged , , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s