Espacios para la vida cotidiana | Indicadores para el urbanismo de género

Adriana Ciocoletto y el Col·lectiuPunt6 han elaborado el estudio Espacios para la vida cotidiana. Auditoría de calidad urbana con perspectiva de género. Se trata de un documento muy interesante, especialmente por su voluntad de proporcionar un marco de evaluación de iniciativas y soluciones urbanas accesible por igual para la ciudadanía, los colectivos y la administración. El informe expone de forma gráfica y sencilla algunos de los factores clave en el debate sobre espacios cotidianos y reproducción social, y desarrolla un conjunto de indicadores agrupados en grandes bloques (proximidad, diversidad, autonomía, vitalidad, representatividad) para una valoración rápida de la situación en el ámbito de estudio.

CollectiuPunt6_2CollectiuPunt6_1

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin duda este tipo de herramientas se suman a esfuerzos previos en la misma línea y son sólo el comienzo de la tarea de comprender y actuar en el espacio urbano desde la perspectiva de las necesidades de reproducción social, pero la propuesta será sumamente útil para animar el debate al nivel del diálogo entre la administración local y los movimientos vecinales e iniciativas sociales a escala submunicipal.

About asevillab

https://multipliciudades.org/acerca-de/
This entry was posted in Feminismo, Reproducción social, Vida cotidiana and tagged , , , , . Bookmark the permalink.

1 Response to Espacios para la vida cotidiana | Indicadores para el urbanismo de género

  1. Pingback: Blog de Fundación Arquia | ESPACIOS PARA LA VIDA COTIDIANA | INDICADORES PARA EL URBANISMO DE GÉNERO

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s