El particular regalo del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio para el nuevo año: la nueva época de la revista Urban estará disponible en acceso libre a partir de ahora. Inauguramos la iniciativa con la publicación en abierto del nuevo número, dedicado a explorar diversas expresiones de la teoría urbana contemporánea. Pueden acceder a los contenidos desde la página del DUyOT. Ahí va el sumario:
Urban, NS06: Teoría urbana: Estados del Arte
Editorial
Teoría urbana: estados del arte
Álvaro Sevilla Buitrago
Tribuna
Planificación, justicia y ciudad
Susan S. Fainstein
Artículos y notas de investigación
Teoría urbana sin ciudadismo metodológico
David Wachsmuth
La supervivencia de las ideas desreguladoras tras la crisis económica
M. Victoria Gómez & Javier Álvarez
Las aportaciones de la geografía radical y la geografía crítica anglosajona a la teoría urbana
Cécile Gintrac
Discursos sobre desarrollo y su influencia en el desarrollo urbano en el Sur global
Eva Álvarez de Andrés
Luchas urbanas y construcción de redes de solidaridad en Atenas durante la crisis
Costis Hadjimichalis
Historias urbanas
Los poderes de la ciudad: nuevas perspectivas en la Historia Urbana
Simon Gunn
Reblogueó esto en Progressive Geographiesy comentado:
Good news for urban researchers who read Spanish – current issue of Urban made open access, with other issues of the new series to follow.
Es un muy buena noticia. Felicitarte por la jefatura de redacción y a todo el Consejo. La revista es imprescindible de todo punto de vista. Gracias por tu trabajo Álvaro!
Reblogged this on My Desiring-Machines and commented:
On the heels of the arrival of a Spanish translation of Cavellettti’s La Citta Biopolitica…I’m finally putting those years of studying Spanish to use.
Reblogueó esto en Espacio Público y Sociedad.
Pingback: Cuidado con los timos en revistas open access… | multipliciudades