Este es el post nº 100 del blog. Después de casi ocho meses de vida en este rincón de la red, es momento de agradecer sinceramente a todos los lectores que pasan por aquí con frecuencia —a través de diversos medios (visitas directas, suscripción vía mail, RSS, etc.)— y, por supuesto, también a los visitantes esporádicos (y a los buscadores que les dirigen al blog).
Las estadísticas dicen que el 51% de las visitas directas a Multipliciudades vienen desde España: mayoría absoluta, pero muy justa. Del 49% restante, cerca de un 65% proviene de otros países hispanohablantes (especialmente México, 20%; Argentina, 13%; y Chile, 11%) y un 32% desde el resto de Europa y Norteamérica (especialmente Reino Unido, 11%; EE.UU., 8%; y Francia, 7%); el resto se reparte en escasas visitas desde Asia y África.
La entrada más visitada (por detrás de las páginas Mis Publicaciones y Acerca de…) es, curiosamente, la dedicada a reseñar The Project of Autonomy, de Pier Vittorio Aureli, seguida muy de cerca por el post en el que anunciaba la publicación de “Urbanismo y reproducción social. Una introducción a su historia” en los Cuadernos de Investigación Urbanística. Los posts sobre David Harvey, Doreen Massey, Lewis Hine, Eurovegas y los anuncios de la revista Urban están entre los más populares.
La inmensa mayoría de visitas por referencias llegan por buscadores, seguidas muy de lejos por referencias en Facebook (en cuentas de otras personas, porque yo no tengo) y Twitter (empecé a colgar tweets de las nuevas entradas hace cerca de un mes). Los lectores de los blogs de José Fariña, Ben Fraser y Facetas Urbanas también suelen darse una vuelta por Multipliciudades.
Los enlaces “serios” a otras páginas más visitados desde este blog son los que figuran en Mis Publicaciones (especialmente el mencionado nº 80 de Cuadernos de Investigación Urbanística) y a otros recursos académicos (artículos en acceso libre, convocatorias, etc.; los vídeos están insertados en el blog, así que no hay datos de los visionados). Digo “serios” porque en realidad el enlace más pulsado es… la foto que aparece en mi perfil (la curiosidad de la gente a este nivel es sorprendente).
Y, siguiendo en esta línea, decir que no todas las palabras clave que conducen a Multipliciudades desde los buscadores habituales son, digamos, ortodoxas. Entre las más buscadas están algunas obvias (además del nombre del blog, el mío propio), otras como “teorías urbanas”, “manfredo tafuri”, “postmodernismo”, “lucien kroll”… Este grupo de palabras de búsqueda supone aproximadamente el 95-6% de las búsquedas, pero hay otras realmente hilarantes. Ahí van algunas de las frases que, insertadas en los buscadores y por motivos a veces inexplicables, conducen a los navegantes a este blog; me gustaría compartirlas con vosotros, acompañándolas de algún comentario en clave de humor:
En fin, ya veis que el final de las vacaciones me está afectando. Espero que sigáis ahí en el nuevo curso, que está a la vuelta de la esquina. Tendremos nuevas secciones y seguiré intentando dejaros reflexiones y materiales interesantes.
¡Gracias!
¡Enhorabuena, Álvaro! A seguir así o mejor todavía, si se puede.
Por cierto, me parto con algunas de las búsquedas que has compartido…”teoría urbana del bien” me ha llegado al alma, en serio. Pensaba que yo era de las pocas idealistas en este mundillo pero está claro que me equivocaba, jajaja!
Abrazos,
Sonia.