Está ya disponible en línea el interesante monográfico que la revista Ciudades dedica a la ‘urbanística contra-reformista’ — léase, la crónica de tropelías territoriales que nos condujeron a la crisis y las formas aún más perversas de gestión y superación de la misma en que nos encontramos hoy día. El dossier especial tiene un índice de contenidos muy completo, con un atractivo panel de plumas que tengo el honor de encabezar y que incluye a Fernando Roch, José Fariña, Ion Martínez Lorea, Fernando Gaja, Federico Oliva, Stefano Garano, Daniel Morcillo, Jean-Pierre Garnier y Ernesto López Morales. Los trabajos aportan desde perspectivas generales sobre la relación entre urbanismo, ciudad y crisis a casos de estudio de contextos nacionales o locales específicos. Como es habitual completan el número las secciones de miscelánea (trabajos de J. Carpio y P. Lamíquiz, y R. Fernández) y notas de investigación (M. Fernández Maroto).
Éste es el monográfico que incluye el artículo que comenté en una entrada anterior hace unos días y que pueden leer ahora íntegramente (enlace directo aquí). Como indiqué, el trabajo parte de una exploración breve de episodios históricos previos en los que urbanización y crisis capitalista han ido de la mano, para estudiar después ciertos aspectos del caso español y proponer vías de salida para un urbanismo que, recuperando parte de los principios de la visión reformista, los llevé más allá en una perspectiva realmente emancipadora.
Hay que agradecer a los editores y al Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid la preparación de este especial. Necesitábamos este tipo de material desesperadamente y por fin se cubre un vacío importante en los estudios urbanos recientes en nuestro país.