Uno de los elementos de cada una de las sesiones de nuestro grupo de trabajo en torno a la obra de Henri Lefebvre es la elaboración de un mapa conceptual a partir de las ideas que van surgiendo en las intervenciones de cada uno de los alumnos en clase. Uno de los estudiantes —con mi ayuda si la senda se desvía mucho— se encarga de seleccionar las categorías y argumentos más relevantes, sintetizándolos en un esquema más o menos ordenado en función del fluir de la discusión. Aunque esta construcción improvisada y en proceso de un esquema global de cada libro o sección de libro es compleja y difícil para estudiantes que se acercan por primera vez a textos de esta naturaleza, la tarea ayuda a los alumnos a descubrir o intuir el orden interno del pensamiento de Lefebvre a través de la visualización de los conceptos y su articulación relativa.
Ahí van algunas de las pizarras producidas en las semanas pasadas, en las que trabajamos sobre El derecho a la ciudad y La revolución urbana.
S1 / El derecho a la ciudad
S2 / La revolución urbana
Excelente leccion. Enhorabuena
XLMartínez
Gracias!
Me ha parecido una gran iniciativa el compartir las pizarras, pero mucho más el poder ver como se enlazan los conceptos, sería genial si lo pudierais hacer de manera digital con algo como http://relatoespiral.orsieg.es/ o alguna herramienta digital como http://www.mindmeister.com/es.
saludos!!!