El portal de Journal of Historical Geography alberga la buena noticia de que mi artículo ‘Territory and the governmentalisation of social reproduction: parliamentary enclosure and spatial rationalities in the transition from feudalism to capitalism’ (ver mi anterior entrada en el blog tras su publicación) es el artículo de la revista más descargado en los últimos meses.
Parece, en fin, que el arcano y añejo tema del enclosure sigue despertando el interés de la comunidad científica. Los lectores en castellano pueden encontrar otra pieza mía sobre el tema publicada en la revista Ciudades aquí. Aunque la mayor parte de los trabajos sobre las dinámicas de cercamiento de tierras comunales y la extinción de los derechos asociados a ellas están en la órbita de la historia social y la historia económica (en particular la historia agraria), hay un número significativo de trabajos que ponen en relación el enclosure con dinámicas territoriales e históricas más amplias. Como muestra de ello, puede leerse la reciente contribución de Briony McDonagh y Stephen Daniels en Cultural Geographies, ‘Enclosure stories: narratives from Northamptonshire’(con un enfoque muy distinto al que yo he manejado en mi artículo) o los dos trabajos de Alex Vasudevan, Colin McFarlane y Alex Jeffrey, en Geoforum (‘Spaces of enclosure’, en acceso libre aquí) y hace apenas un mes en Antipode (‘Rethinking Enclosure: Space, Subjectivity and the Commons’), en los que los tres autores aportan una visión más actual del modo en que las lógicas de enclosure siguen conduciendo los procesos de desposesión contemporáneos del neoliberalismo a escala mundial.
¡Enhorabuena, Álvaro! y muchas gracias por los enlaces que has incluido. A alguno de mis compañeros de la Bartlett le vas a hacer muy feliz.
Un saludo,
Sonia.