Acaba de aparecer el nuevo número de Journal of Historical Geography, incluyendo un artículo de mi autoría titulado ‘Territory and the governmentalisation of social reproduction: parliamentary enclosure and spatial rationalities in the transition from feudalism to capitalism’. El trabajo descubre en el parliamentary enclosure inglés —la legislación pública para el cercamiento de la tierra y la extinción de los derechos comunales asociados a ella— el germen de una nueva estrategia de gobierno socioespacial: una ‘gubernamentalidad’ capaz de emplear medios territoriales sistemáticos para la intervención y regulación de los procesos de reproducción social de las clases trabajadoras.
El soporte teórico del artículo triangula entre tres hitos del pensamiento crítico: Marx, Foucault y Braudel — aunque en el caldo de cultivo que dio lugar al trabajo habría que ampliar el horizonte para mencionar en general a la historiografía social británica (especialmente E.P. Thompson), la nueva generación de estudios foucaultianos aplicados a la teoría espacial (especialmente Stuart Elden y Margo Huxley) y a los discípulos braudelianos por antonomasia, Immanuel Wallerstein y Giovanni Arrighi. Este marco de referencia permite mostrar que los elementos básicos para la eclosión de la revolución industrial —desposesión de las clases populares y soportes materiales para la acumulación primitiva de capital— fueron producidos, entre otros, por medios territoriales. Conformada por las tensiones geopolíticas en los patrones coetáneos de comercio internacional, la gubernamentalidad emergente en la época incorpora una nueva racionalidad espacial que idea herramientas de intervención territorial para transformar las formas de vida de las clases trabajadoras.
El enclosure parlamentario es un tema muy estudiado en Inglaterra y con prolongadas y agrias polémicas académicas —¡y políticas!— a su alrededor, por lo que el proceso de revisión fue especialmente intenso: los sucesivos turnos de indicaciones y respuestas generaron un intercambio con los árbitros casi tan extenso como el propio artículo, obligando a acorazar completamente el discurso. Los que me conocen saben que suelo mirar al trabajo ya cerrado con cierta distancia y poca bondad —Castiglione docet— pero en este caso he de confesar que me está costando bastante más… Las reacciones y comentarios hasta ahora han sido muy buenos; espero que la pieza contribuya a reavivar el debate sobre un episodio que era ya clave para la historia social y ahora confío se convertirá en un episodio central para la historia social de la planificación.
Ahí va el abstract:
Recent applications of Foucauldian categories in geography, spatial history and the history of town planning have opened up interesting new perspectives, with respect to both the evolution of spatial knowledge and the genealogy of territorial techniques and their relation to larger socio-political projects, that would be enriched if combined with other discursive traditions. This article proposes to conceptualise English parliamentary enclosure–a favourite episode for Marxist historiography, frequently read in a strictly materialist fashion–as a precedent of a new form of sociospatial governmentality, a political technology that inaugurates a strategic manipulation of territory for social change on the threshold between feudal and capitalist spatial rationalities. I analyse the sociospatial dimensions of parliamentary enclosure’s technical and legal innovations and compare them to the forms of communal self-regulation of land use customs and everyday regionalisations that preceded it. Through a systematic, replicable mechanism of reterritorialisation, enclosure acts normalised spatial regulations, blurred regional differences in the social organisation of agriculture and erased the modes of autonomous social reproduction linked to common land. Their exercise of dispossession of material resources, social capital and community representations is interpreted therefore as an inaugural logic that would pervade the emergent spatial rationality later known as planning.
El artículo no está disponible libremente, así que los interesados sin acceso desde sus instituciones pueden escribirme para obtener el artículo.
Pingback: ‘Territory and the governmentalisation of social reproduction’, artículo más descargado | multipliciudades
Saludo este esfuerzo por el estudio de la gubernamentalidad socio-espacial, agradecería me compartieras este artículo y otros trabajos sobre el tema.
Gracias por tu comentario. Quizás para empezar puede interesarte más esto otro trabajo, publicado en acceso libre en la revista Ciudades, de la Universidad de Valladolid:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3309151
Un saludo,
Álvaro
Pingback: Publicaciones actualizadas y artículos en acceso libre | multipliciudades