Urbanismo y reproducción social — Ponencia en la ETSAM

Para los que estéis en Madrid, el próximo jueves día 10 de mayo (12:30) daré una charla sobre mi tesis doctoral, Urbanismo y reproducción social. La planificación territorial de la multitud. En la sesión intervendrá también Fernando Roch Peña, que fue el director (¡y paciente sufridor!) del trabajo a lo largo de su prolongado periplo. Podéis encontrar más material de post-producción de la tesis en esta otra entrada del blog.

Este es el texto de la convocatoria:

La historiografía ha presentado tradicionalmente la planificación urbana como una técnica progresista que persigue la mejora de la calidad de vida a través del tratamiento del espacio urbano y la ordenación del territorio. Sin embargo un estudio histórico detallado de la articulación entre planificación urbana, economía política de la producción de espacio y las dinámicas más amplias de cambio social revela un escenario muy distinto.

En esta ponencia se expondrán sintéticamente los hallazgos de la tesis Urbanismo y reproducción social. La planificación territorial de la multitud. Este trabajo mostró cómo la planificación urbana llegó a jugar el papel histórico de dispositivo encargado de regular las dimensiones espaciales de la reproducción social en beneficio de determinados bloques hegemónicos y en detrimento de los capitales socioespaciales de la multitud. Empleando un enfoque teórico multidisciplinar, la investigación hizo un periplo por episodios poco conocidos de la historia de la planificación urbana, que serán expuestos brevemente en la charla.

Además de exponer los contenidos de la tesis se describirán algunas claves en su desarrollo y elaboración. El propósito es abrir el ‘taller’ del investigador a actuales tesinandos y doctorandos, así como a aquellos profesores que deseen conocer más en profundidad el proyecto de historia social de la planificación del ponente.

Intentaré que la sesión sea lo más abierta al debate posible, así que es una buena oportunidad para perseguir ‘todo lo que quiso saber y nunca se atrevió a preguntar’ sobre la elaboración y posterior vida de una tesis doctoral.

About asevillab

https://multipliciudades.org/acerca-de/
This entry was posted in DUyOT, Historia del urbanismo, Historia social, Investigación urbanística, Métodos de investigación, Mis publicaciones, Reproducción social, Teoría urbana and tagged , , , , , . Bookmark the permalink.

3 Responses to Urbanismo y reproducción social — Ponencia en la ETSAM

  1. soniafreire says:

    Hola Álvaro,
    qué lástima que no sea lo hagáis a la semana siguiente; me quedaré con las ganas de saber cómo te las arreglaste para recopilar el amplísimo material de los tres casos de estudio, particularmente el del caso alemán. Espero que los detalles de una vida después de la tesis me los puedas comentar en otro momento.
    Un saludo y hasta pronto.

  2. Alvaro, definitivamente me parece un tema apasionante y la forma como encaraste la investigación mejor aún. Desafortunadamente estoy muy lejos de España y es imposible participar de las Conferencias.No obstante me serviría mucho poder leer toda tu tesis doctoral. ¿Es posible conseguir una versión digital en algún lugar?
    Saludos
    Juan E. Cabrera
    Bolivia

    • Querido Juan,

      Muchas gracias por tus amables comentarios. Me alegra saber que por allí también interesa este tema, que sin duda merece toda nuestra atención: es una pena el modo en que los urbanistas han tendido a olvidar la historia de su propio oficio y, sobre todo, la casi total ausencia de un enfoque verdaderamente crítico sobre nuestro pasado disciplinar.

      La charla fue grabada y estará en YouTube en breve: aunque las distancias siguen importando afortunadamente en estos casos podemos esquivar parte de su impacto. La tesis no está publicada en su totalidad, pero parte de sus contenidos han salido en diversos artículos y separatas. Puedes echar un vistazo aquí, aquí y, especialmente, aquí (este trabajo es una revisión de la introducción de la tesis). Hay otros materiales a punto de ser publicados, te recomiendo que sigas con cierta asiduidad el blog para no perdértelos.

      Un saludo y muchas gracias por leer: es ilusionante el volumen de visitas que el blog recibe no sólo desde Bolivia, sino desde Latinoamérica en general.
      Álvaro

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s