El Ayuntamiento de Madrid ha publicado un estudio tremendamente útil con los datos de renta per cápita desagregados por sección censal, un indicador imprescindible que hasta la fecha era de difícil acceso para los años más recientes. Los datos de base son de 2013 y ofrecen una radiografía de la desigualdad urbana bajo la Gran Recesión. El estudio completo incluye mapas generales y por distritos y se encuentra aquí; ahí va la presentación del mismo:
El Ayuntamiento de Madrid, en el desarrollo de programas para la Regeneración Urbana, ha detectado la necesidad de contar con un indicador de renta per cápita a un nivel de desagregación espacial mucho más detallado del que supone el distrito municipal.
Actualmente el Departamento de Datos Estadísticos del Área de Gobierno de Economía y Hacienda publica anualmente las cuentas macroeconómicas municipales, que disponen de una batería cada vez más completa de ficheros de microdatos, tanto de origen municipal como de otras administraciones públicas, cuya explotación viene resultando extraordinariamente útil para la delimitación y caracterización de las Áreas de Regeneración Urbana. Partiendo de estos datos ha sido factible elaborar un indicador de renta per cápita para estas Áreas.
De ahí que, con la plena colaboración del Departamento de Datos Estadísticos y el apoyo adicional de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que también ha participado en la elaboración de las cuentas municipales, se haya abordado la tarea de estimar este indicador.
En este contexto, uno de los trabajos que se llevaron a cabo para validar la fiabilidad de las estimaciones adoptadas, ha sido el del cálculo de la renta per cápita de todas y cada una de las secciones censales vigentes en 2013 y son los resultados de esta validación los que constituyen el núcleo central del trabajo que se presenta.