¿Diseñar los comunes urbanos?

Un interesante encuentro reunió hace poco a Atelier d’architecture autogérée, Assembly SE8 y Public Works en LSE con motivo del concurso ‘Designing the urban commons’. Tanto el coloquio como el concurso fueron organizados por Theatrum Mundi. Pueden encontrar el audio del debate aquí.

De acuerdo con la hipótesis general del debate: el diseño puede servir de catalizador para nuevas formas de commoning. Pero hay que ser cautelosos: una cosa es que el espacio sea empleado como herramienta de destrucción de los comunes y otra bien distinta es que éstos puedan ser reconstruidos espacialmente. La sutil amalgama de acuerdos, regulaciones, relaciones sociales, equilibrios temporales, afectos, etc. propia del común requiere tiempo y libertad para madurar. La propia labor de producción del nuevo espacio puede servir de vehículo a la consolidación de estos regímenes relacionales, pero es ridículo establecer relaciones lineales entre proyecto y destino: el común es un territorio abierto.

Además hay que plantearse seriamente si este tipo de canales y marcos —la promoción institucional del común… ¡y de qué institución hablamos!— resultan realmente efectivos para recuperar los comunes profundos que la planificación capitalista se llevó por delante. En el mejor de los casos, me temo, estas experiencias pueden desencadenar el tipo de alteridades intersticiales y urbanismos tácticos tan apreciados por aaa. Que no se me malinterprete, creo que la labor de estos grupos es encomiable… pero sus buenas intenciones no pueden hacernos olvidar la distancia con los comunes reales. En este sentido pueden leer el artículo que publiqué hace tiempo en Scripta Nova, donde planteaba estas mismas cuestiones —¿Planificar los comunes?…— o el trabajo sobre usos del espacio público publicado en EURE —Central Park y la producción del espacio público…— donde puede comprenderse mejor el tipo de realidades urbanas que desaparecieron de la calle a consecuencia del diseño institucional.

About asevillab

https://multipliciudades.org/acerca-de/
This entry was posted in Commons, Comunes, Enclosure, Espacio público, Espacio y política and tagged , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s