Estamos leyendo ya los Trabajos Fin de Máster del itinerario ‘Estudios Urbanos’ del Máster del DUyOT, cuyo tribunal, con las correspondientes presentaciones, se celebrará el próximo 14 de julio a partir de las 9:30. Se trata de un acto público, por lo que cualquier interesado en el postgrado de nuestro departamento o por el urbanismo en general puede asistir.
En esta convocatoria tenemos 15 ejercicios, como es habitual de todo color y pelaje: desde análisis del confort higrotérmico en el espacio público del centro de Madrid, a trabajos sobre la seguridad y la informalidad en ciudades latinoamericanas, a estudios históricos que intentan entender la evolución de ciudades de Oriente Próximo desde las categorías ofrecidas por el análisis reciente de la urbanización planetaria. La tarea de lectura es ingente, así que hay un largo de fin de semana por delante bajo varios montones de papel.
En general y a falta de un estudio detenido los trabajos son de buen nivel, especialmente teniendo en cuenta el estrecho margen de maniobra que ahora tienen los alumnos. Atrás quedaron los tiempos de las tesinas y DEAs de doctorado, cuando había un año entero para madurar la investigación. Visto en perspectiva y personalmente me quedo con aquel modelo. La formación de la actitud investigadora requiere mucho tiempo y esfuerzo; sin embargo, a cambio el estudiante consolida un enfoque personal e hipótesis originales que se hace cada vez más difícil fomentar en el marco actual, en el que hay apenas 4-5 meses para desarrollar el trabajo, de los cuales un par son para la ejecución y redacción propiamente dicha.
En todo caso, como digo, una pequeña celebración académica para rematar el curso y empezar a pensar en aprovechar el resto del verano para escribir y también en los planes para el próximo año académico.