De vuelta ya en Madrid y peleando con el desfase horario, un par de deadlines y el inevitable recollection of memories de Cambridge: memoria minuitur, nisi eam exerceas…
Aprovecho el insomnio estos días para continuar el texto que tenía en marcha, con la ayuda entre otros de The Invention of Capitalism: Classical Political Economy and the Secret History of Primitive Accumulation, de Michael Perelman (Duke University Press, 2000), uno de los interesantes trabajos que he descubierto a través de las discusiones sobre enclosure y ursprüngliche Akkumulation durante las últimas semanas. El libro explora en profundidad uno de mis episodios favoritos de la economía política inglesa: el habitualmente ignorado rastro de testimonios y deslices discursivos en que los padres intelectuales del capitalismo revelaban el “lado oscuro” (léase desposeedor y estatal) del liberalismo emergente.
El enfoque es claramente relevante para el modo en que pretendo presentar la reterritorialización producida por las leyes de cercamiento, que en esta nueva contribución aparecerá como un proceso de ‘urbanización extendida original’: un paso decisivo —’secreto’ en la terminología de Perelman aunque también completamente obvio— en la apertura de los territorios precapitalistas a los mercados de trabajo y mercancías, en una dinámica de reestructuración y re-escalamiento de las relaciones campo-ciudad orientada a la consecución de las incipientes aspiraciones imperialistas de la pérfida Albión.
El intento debería ser un paso más firme en la conexión de estos arcanos historiográficos con los procesos de producción capitalista del espacio, desposesión y acumulación primitiva en la actualidad a nivel planetario, aunque he de reconocer que el salto temporal y geográfico no es sencillo. Las próximas semanas, supongo, harán de esta bitácora una crónica de las sucesivas migrañas que esta pirueta teórica va a producir…