Clara Irazábal en Madrid

La semana próxima tendremos en el departamento a la profesora Clara Irazábal, de la Universidad de Columbia, en una serie de actos que estoy coordinando. El evento central, abiero a todos los interesados, es su ponencia sobre el trabajo de investigación desarrollado en el Latin Lab, organismo del que es directora. Dejo a continuación la nota de la charla e información relevante sobre Clara y su grupo.

Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
………………………..
La investigación del Latin Lab:
migración y etnourbanismo; resiliencia y rehabilitación urbana; planificación regional y transnacional

Prof. Clara Irazábal Zurita

Graduate School of Architecture, Planning and Preservation (GSAPP)
Columbia University, New York
Directora del Latin Lab (Laboratorio de América Latina y el Caribe)

 

Martes, 15 de enero — 10:00

Sala de Grados
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Organización:
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
Máster Universitario en Planeamiento Urbano y Territorial

 

………………………..

El Laboratorio de América Latina y el Caribe (Latin Lab) sirve como una plataforma intelectual para trabajos de investigación, educación y extensión relacionadas con la arquitectura, el urbanismo y la planificación de América Latina y el Caribe (ALC). Ubicado en la Escuela de Postgrado de Arquitectura Planificación y Conservación (Graduate School of Architecture, Planning and Preservation, GSAPP) de la Universidad de Columbia, el laboratorio pretende convertirse en un laboratorio líder para el estudio del medio ambiente construido y desarrollo comunitario en ALC y sus diásporas y un recurso clave para ayudar a sus transformaciones justas y sostenibles. Las líneas principales de trabajo del laboratorio son la migración y etno-urbanismo, la resiliencia y rehabilitación urbana y la planificación regional y transnacional.

Clara Irazábal es Assistant Professor of Urban Planning en la GSAPP de la Universidad de Columbia. Recibió su título de doctora en la University of California at Berkeley, y dos títulos de Máster,  en Arquitectura por esta misma institución y en Planificación y Diseño Urbano por la Universidad Central de Venezuela. Irazábal ha trabajado como consultora, investigadora y profesora en Venezuela, Brasil, Colombia, México, Costa Rica, Alemania, España, Vietnam y los EE.UU. Su trabajo académico puede sintetizarse en dos preguntas: ¿Qué ha hecho la planificación y qué puede hacer para servir como instrumento para la emancipación comunitaria? La primera cuestión, qué ha hecho la planificación, emplea una perspectiva empírica basada en el análisis cualitativo (y a menudo comparativo) de estudios de caso. La segunda, qué puede hacer la planificación, se apoya en enfoques normativos y éticos incluyendo exploraciones de la teoría y las políticas de planificación. Irazábal aplica este esquema metodológico al examen de casos ejemplares en América Latina y los EE.UU.

Recursos de interés:

_ Web del Latin Lab: http://www.arch.columbia.edu/labs/latin-lab

_ Publicaciones del Latin Lab: http://www.arch.columbia.edu/labs/latin-lab/publications

_ Página personal de la prof. Clara Irazábal en la Universidad de Columbia: http://www.arch.columbia.edu/about/people/cei2108columbiaedu

_ Cv de la prof. Clara Irazábal: http://www.arch.columbia.edu/files/gsapp/imceshared/CV-IRAZABAL_Feb12.pdf

About asevillab

https://multipliciudades.org/acerca-de/
This entry was posted in Convocatorias, DUyOT, Investigación urbanística and tagged , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s