Cumbernauld, new town creada a mediados de la década de 1950 en el área metropolitana de Glasgow, es uno de los ejemplos más tristes y famosos de lo mal que puede llegar a funcionar una determinada articulación de políticas urbanísticas y sociales. El asentamiento (no me arriesgo a llamarlo “ciudad”) unió lo peor del diseño urbano de la época, un desarrollo maldito en el contexto de la crisis de finales de los sesenta y los setenta en la región y el hachazo final del thatcherismo, que reservaría su peor lado a una Escocia obrera hasta la médula. Desde entonces, al parecer, Cumbernauld no levanta cabeza: en varias ocasiones ha sido señalada como uno de los peores lugares para vivir en Gran Bretaña (lo que no es decir poco) y quedó segunda en la antológica colección de crap towns de la revista Idler. Al parecer sus propios habitantes votaron a favor de demoler la new town íntegramente: ¡toma place attachment!
En esas circunstancias resulta a la vez inquietante y “enternecedor” ver el siguiente documental histórico, elaborado hacia 1970, con la ciudad en pleno desarrollo y aún con algo del aliento que pronto habría de perder por completo. Con el predecible guión (que me ha recordado mucho al de The City, elaborado durante el New Deal con el apoyo de miembros de la RPAA para promocionar Radburn y las nuevas Greenbelt Towns) repleto de contrastes con Glasgow, parejas felices, niños por doquier, coches, zonas verdes (en este caso eufemismo para terrain vague ) y hasta “marcha” nocturna. Toda una oportunidad para medir los regímenes de verdad de los que es capaz el discurso oficial, que en este caso es en buena medida el de los urbanistas…
No se lo pierdan: sin exagerar, es uno de los mejores documentos que he traído al blog.
Álvaro, muchas gracias por rescatar esta “joya”. Desde hace un tiempo me encanta encontrar archivos visuales de este tipo y éste (no conocía el caso de Cumbernauld) es muy grande. La lógica del discurso e, incluso, el lenguaje, es el mismo que el de muchos materiales promocionales de las ciudades del futuro que se hacen hoy en día.
Excelente!
Peter Cattaneo supo plasmarlo perfectamente en el arranque de The Full Monty, en su caso con un video promocional de la ciudad de Sheffield, para destrozar esa imagen minutos después con los protagonistas robando vigas de acero de la fábrica en la que trabajaron.
Cumbernauld es efectivamente “controversial”. Hasta en el discurso lleno de antagonismos:
“Planners conceived the town, the people are giving it personality” y “Nobody needs to cross the road, people are channelled” Parece que los habitantes de Cumbernauld están bajo libertad condicional. Las reglas insidiosas del juego acabaran agobiando a los habitantes de Cumbernauld, cada vez màs aislados en el simulacro de comunidad. Es digna de un escenario a la Jacques Tati…