Fallece Eric Hobsbawm

Llega desde la prensa y el blog de Stuart Elden la noticia de otra nueva pérdida, no por esperada menos dolorosa: el gigante Eric Hobsbawm nos ha dejado a los 95. Se va la memoria viva y académica de una era de extremos, como él mismo bautizó al corto siglo XX.

La bibliografía de Hobsbawm es monumental, con contribuciones clave para la historia marxista de la segunda mitad del siglo XX: de la tetralogía omnicomprensiva de la historia del capitalismo (The Age of Revolution, The Age of Capital, The Age of Empire, The Age of Extremes) a sus imprescindibles estudios de historia social sobre las clases subalternas (Labouring Men, Bandits, Captain Swing, Worlds of Labour), de sus trabajos sobre la historia del socialismo (Primitive Rebels, Revolutionaries, The History of Marxism) a sus aportaciones a la historia de la cultura, tanto en clave popular como de élite (The Invention of Tradition, The Jazz Scene, Behind the Times)… Su biografía es no menos interesante: cualquiera que pasee por las páginas de Interesting Times: A Twentieth-Century Life puede quedar sin aliento ante un periplo que le llevó de Egipto a Austria, Alemania e Inglaterra en pleno período de entreguerras, además de sus habituales estancias en la URSS e Italia tras la Segunda Guerra Mundial, en la que participó. En fin, días aciagos para el pensamiento de izquierdas: noticias nefastas que se suman al ya de por sí negro horizonte político en Europa.

A continuación varios vídeos y entrevistas.

About asevillab

https://multipliciudades.org/acerca-de/
This entry was posted in Historia social, Karl Marx, Marxismo and tagged . Bookmark the permalink.

3 Responses to Fallece Eric Hobsbawm

  1. Kathleen says:

    Es importante, ademas, entender los distintos modos particulares que se puede festejar el comunismo y que en tal modo podia representar una opción mas viable hacia la formacion de un sistema planetario más sustentable. Uno de los modelos que a mí me atrae la atención es el modelo del comunismo religioso. Si hay que seguir principios morales para llevar a cabo una sociedad más sustentable por medios comunistas, habrá que representar la naturaleza como un Proveedor. Andamos tan enajenados por la especialización y la noción del tiempo se ha trastornado al rodar al ritmo del Treadmill of Production lo cual hace imperante promover un dogma que cree el tejido mecanico entre los seres para que se animen a ir en contra de la corriente destructiva en conjunto de una manera llena de esperanza por medio de métodos espirituales de bajo impacto.
    Una buena estructura para encaminar este cambio sería aquellos sugeridos por Taylor & Taylor en su escrito “The Requirements of a Sustainable Planetary System”: la visión de mundo: ecológica y holística; la cultura: diversa e interdependiente; el gobierno: consensual/policéntrico/autorregulado; educación: ambiental/desarollo propio y de comunidad; organización familiar/social: comunidad/ hierquia social; economía: basada en información/ descentralizada/ economía ecológica; ciencia y tecnología: sistemática, postindustrial/ uso appropiado de conocimiento cultural y tradicional indígeno ecológico/ reciclaje y energía renovable. Esta estructura sugerida, especialmente la vision económica, entra en discuciones profundas sobre el debate de lo descentralizado vs. lo centralizado, pero pienso que éstos serian detalles que trabajar por caso específico.
    Estoy convencida de que el capitalismo no provee la solución para el cambio climático dado su modus operandi. Me parece también que la desaparicién de clases eliminará la competición que continúa agotando la capacidad de acarreo del mundo.
    Si el capitalismo es una nube, ciertamente se ha expandido por medio de la explotación y la demanda creciente que sigue creando su montaña de desperdicios. Y si de acuerdo a Taylor & Taylor, existen sólo dos caminos para seguir: el de colapso o de transformación social, pues la última tiene que ser formulada por medios avivantes que hagan el espíritu humano ver la precaria situación de la Tierra, amarla, y comprometerse con ella con una transformación de comunismo religioso.

  2. Pingback: Erik Hobsbawm, historia social en acceso libre | multipliciudades

  3. Pingback: Eric Hobsbawm, historia social en acceso libre | multipliciudades

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s