Peleándome con la teoría

Volviendo estos días al artículo en curso sobre los fundamentos para una historia social de la planificación. Ahora tocaba recuperar la noción de ‘territorio’ a través de las lecturas de Claude Raffestin y Robert D. Sack y construir una conexión efectiva con la determinación de los procesos de reproducción social y los conceptos, ya estudiados (ver aquí) de hegemonía y gubernamentalidad. Estoy en ello, pero no es fácil. Mi trabajo en el último par de años ha tocado siempre suelo gracias a su orientación historiográfica o a la descripción de procesos contemporáneos y, acostumbrado a dudar sistemáticamente de las fuentes y los discursos por la relativa facilidad para encontrar pruebas de apoyo a los argumentos, estas incursiones teóricas resultan a veces demasiado aventuradas.

Me retiro un momento del escritorio y reflexiono. Al fin y al cabo —Hayden White et alii dixerunt— ¿no son inestables también los testimonios del pasado? ¿Qué seguridad puedes esperar de esos documentos… o incluso de la realidad vivida en los trabajos a pie de campo? El calor del archivo es ficticio. Toda investigación verdadera es una incursión incómoda en lo incierto.

¡Sigamos adelante!

About asevillab

https://multipliciudades.org/acerca-de/
This entry was posted in Escritura científica, Historia del urbanismo, Historia social, Investigación urbanística, Teoría urbana and tagged , , , , , . Bookmark the permalink.

2 Responses to Peleándome con la teoría

  1. jcl says:

    Solo por no perderle la pista a ese posible artículo, ya merece la pena seguir este interesante blog. Llevo casi una hora “dentro” de él y todavía no me he cansado de habitar (léase “leer”).
    Un saludo

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s