Noticia de un nuevo seminario del proyecto Re-Hab para el próximo día 7 de noviembre, en la Escuela de Arquitectura de Madrid. El link del grupo parece roto en estos momentos así que incorporo aquí el conjunto del programa de la jornada. Los vídeos de las charlas estarán disponibles a posteriori.
…………………………………………….
Seminario
“Áreas urbanas y crisis económica”
que se celebrará el día 7 de noviembre de 2016
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Sala de Grados B
Este segundo seminario, enmarcado en la Red de Excelencia, que tendrá lugar el día 7 de noviembre a partir de las 10 de la mañana, nos permite dar un paso más en el avance de la línea conjunta de investigación que tuvo su primer hito en el seminario sobre áreas urbanas y cambio social celebrado en junio de este año. En este nuevo seminario, el tema sobre el que van a tratar las intervenciones y reflexiones será el de la crisis económica y su efecto en las áreas urbanas, así como los factores que influyen en esta interacción. En la situación actual, que tiene una dimensión sistémica, intervienen otros factores que no son sólo el puramente económico, existiendo también una crisis ambiental o política, cuestiones éstas que se van a tratar de manera menos profunda en este seminario (no así en el próximo, cuyo objetivo estará vinculado con la escasez de recursos) siendo el foco de atención el factor económico.
Por todo ello trasladamos la invitación a asistir a estas jornadas a todas aquellas personas interesadas. Podéis encontrar toda la información en nuestra página. La asistencia es gratuita y abierta pero, por cuestiones de aforo, se ruega confirmación al correo electrónico rehab.urbanismo.arquitectura@upm.es. La jornada se estructura de la siguiente forma:
10h00 // Encuesta de Presupuestos Familiares
El metabolismo de los hogares en España: un análisis regional de los flujos físicos de los modelos de consumo – Mónica Di Donato – Economista – Departamento de Economía Aplicada. UVa.
10h20 // Actividades económicas
Elaboración de un inventario y diagnóstico de las Áreas de Actividad Económica en la ciudad de Madrid. Metodología y datos previos – Cristina Fernández Ramírez – Arquitecta – Instituto Juan de Herrera. UPM
10h40 // Pausa
11h00 // Conferencia Miembro Red de Excelencia
Crisis económica y mercados de trabajo: Algunas transformaciones en la Comunidad de Madrid – Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle – Doctor en Geografía – Instituto de Economía, Geografía y Demografía. CSIC.
11h30 // Conferencia Miembro Red de Excelencia
Del auge a la crisis: El metabolismo urbano como herramienta de análisis económico- ecológico de las ciudades – Óscar Carpintero Redondo – Doctor en Economía – Departamento de Economía Aplicada. UVa.
12h00 // Descanso
12h30 // Conferencia investigador externo
Crisis económica y modelo productivo: el caso de la industria – José C. Fariñas García – Doctor en Economía – Departamento de Economía Aplicada II. UCM.
13h00 // Debate y Mesa redonda
Modera Agustín Hernández Aja – Doctor arquitecto – Departamento de Urbanística y Ordenación Territorial. UPM.