Fallece Doreen Massey

La última entrada de este blog estuvo dedicada a Doreen Massey y desgraciadamente debo romper el silencio de estas semanas con la muy triste noticia de su fallecimiento ayer a los 72 años. Una verdadera lástima y una pérdida tremenda, especialmente teniendo en cuenta que, al menos hasta hace poco, mostraba una energía envidiable y, sobre todo,  un optimismo político contagioso.

Es una pena que vayan desapareciendo precisamente aquellas voces críticas que han hecho girar buena parte de su carrera en torno a un compromiso que se expresa de forma directa en el nivel más elemental pero también más necesario de la política, en el umbral entre los movimientos y la política institucional – un espacio difícil que cada vez menos pensadores se atreven a transitar. Massey nunca abandonó el aprendizaje de su experiencia en las instituciones en los 80 y se comprometió críticamente con experimentos políticos que a muchos académicos les parecerían demasiado arriesgados. Recuerdo cuando nos contó la anécdota de ese día en que recibió en su despacho de la Open University un fax del recién estrenado gobierno de Hugo Chávez en Venezuela, invitándola a que les ayudara a hacer la revolución, y para allá que se fue. ¿Cuántos académicos de primera línea hacen esto en la madurez de sus carreras, especialmente en el entorno anglosajón? O, por entrar en temas más prosaicos pero que dibujan bien al personaje, su interés por la liga de fútbol española y su felicidad cuando se enteró de que en Madrid teníamos un equipo, el Rayo, que había detenido sus entrenamientos el día de la última huelga general. Perdonen que me quede en estas anécdotas, pero sus contribuciones e intervenciones ya las tienen ahí fuera, inundando la red.

Descanse en paz Doreen Massey. Ojalá su trabajo siga agitando las conciencias y su figura inspirando a profesores y estudiantes a salir de las aulas.

Aprovecho esta despedida para agradecer al equipo de Espais Crítics por su labor en el libro dedicado a Doreen hace unos años y por haberla traído a España, que yo sepa, por última vez; y a Traficantes de Sueños por hacer de anfitriones para su intervención en Madrid. Pueden leer una transcripción, revisada y ampliada por ella misma, en el artículo que publicamos poco después en la revista Urban, titulado ‘Espacio, lugar y política en la coyuntura actual’.

Les dejo con un par de intervenciones suyas, en inglés y en castellano.

About asevillab

https://multipliciudades.org/acerca-de/
This entry was posted in Doreen Massey, Espacio social, Espacio y política, Espacios Críticos, Revista Urban, Sin categoría and tagged , , , , , . Bookmark the permalink.

2 Responses to Fallece Doreen Massey

  1. soniafreiretrigo says:

    Me he enterado esta tarde cuando estaba con unos amigos de aquí. Pensábamos que se trataba de una de estas historias falsas de internet porque hacía poco que había confirmado su asistencia a la conferencia de la RGS este agosto…una pena enorme! Una de mis referencias fundamentales en mi tesis. Una gran, gran mente.

  2. Pingback: Tributes to Doreen Massey | Progressive Geographies

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s