13, Rue de Kowloon | Ciudad de la anarquía

Hace 20 años que se demolió Kowloon, ese hito de la desterritorialización administrativa y la espontaneidad informal que, a medio camino entre Çatalhöyük y Manhattan, inflamó la imaginación de arquitectos “modernillos” e ilustradores post-anime.

Kowloon_multipliciudades_alvaro_sevilla_buitrago2

Kowloon_multipliciudades_alvaro_sevilla_buitrago

Con una densidad de casi 20.000 personas/Ha. (más de 6.000 viv/Ha. en nuestros estándares occidentales), el enclave era un lugar de superposición de todo tipo de realidades: desde redes informales de manufactura y comercio (podían encontrarse talleres y establecimientos en cualquier punto del conjunto), a soluciones autogestionadas de servicios colectivos (guarderías, etc.), a las mayores muestras de miseria y crimen, más allá del control de las autoridades de Hong Kong (el barrio era administrativamente parte de China, de modo que las autoridades no podían detener a los traficantes y otros delincuentes que vivían en el complejo).

Kowloon_multipliciudades_alvaro_sevilla_buitrago3

El South China Morning Post ha publicado recientemente el siguiente esquema para conmemorar el vigésimo aniversario de su demolición e, inevitablemente, la curiosidad urbanística se ha mezclado con viejas memorias de la infancia: las de aquellas fabulosas entregas de 13, Rue del Percebe con que el gigante Ibañez nos dio una inadvertida lección sobre el espacio social en un inmueble de vivienda colectiva. El póster del periódico muestra no sólo una sección hiperdetallada de la vida que pululaba por los intersticios de Kowloon, sino también su evolución histórica y otros datos relevantes.

Kowloon_multipliciudades_

Hoy, prodigios e ironías urbanísticas, la “ciudad de la anarquía” es un parque que evoca la arquitectura y el jardín oriental…

Kowloon_Walled_City_Park_multipliciudades

 

About asevillab

https://multipliciudades.org/acerca-de/
This entry was posted in Cartografías / Representaciones del espacio, Conflicto urbano, Imaginarios urbanos and tagged , . Bookmark the permalink.

2 Responses to 13, Rue de Kowloon | Ciudad de la anarquía

  1. Jie says:

    No hay ninguna duda, la Ciudad amurallada de Kowloon fue una leyenda. Porque aquí fue el único barrio de tugurios que Independiente del control gubernamental totalmente. Generalmente, sabemos que la ciudad amurallada fue el infierno en el mundo, porque había muchas actividades criminales y malísimo medio ambiente de la vida. Pero lo Inesperado es, cuando eliminaba la ciudad, mucha gente que vivíban aquí contraba esta acción, porque la ciudad amurallada fue la memoria. Para la gente que vivíban en la ciudad amurallada, las callejones y los espacios pequeños y sombrío son todo el mundo para la gente que vivíban la ciudad amurallada. Hasta ahora, todavía hay unos libros sobre la memoria de la ciudad. En las opinones de los libros, aunque había muchas actividades criminales, pero su vitalidad fue muy fuerte. La gente trabajaba mucho para vivir y feliz. La mafia es el gobierno en la ciudad, pero la mayoría gente no se preocupan, porque solo necesitan pagar poco dinero, pueden vivir la vida normal. Para ellos, la gente que vivíban en la ciudad amurallada, la vida sin la ciudad amurallada es más difícil y compleja que la vida antes.
    Desafortunadamente, después de la demolición, el gobierno construí un parque en la misma tierra, pero en la parque, no hay ningun elemento sobre la historia de la vida de la ciudad amurallada, excepto solo un modelo pequeño en un rincón.
    Me parece que según la historia de la Ciudad amurallada de Kowloon, debemos prester atención a cada grupo social cuando hacemos una planificación urbana. Una ciudad debe tener espacio para todos ciudadanos.

  2. Pingback: City Of Darkness | Mind the Post

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s