David Harvey en Buenos Aires

Creo que este vídeo de Harvey, subtitulado y traducido al castellano, no había pasado aún por aquí. Procede de una visita reciente de Harvey a Buenos Aires, hace un par de meses. De nuevo sobre la visión general en torno a la crisis y el panorama geopolítico actual.

About asevillab

https://multipliciudades.org/acerca-de/
This entry was posted in Crisis, David Harvey, Espacio y política, Geografía crítica, Karl Marx, Marxismo, Materialismo histórico-geográfico and tagged . Bookmark the permalink.

3 Responses to David Harvey en Buenos Aires

  1. Pingback: David Harvey en Buenos Aires | fentciutat

  2. fentciutat says:

    Reblogged this on fentciutat and commented:
    Leer y oir a David Harvey resulta inspirador

  3. Fernando says:

    Del discurso de Harvey se agradece el carácter propositivo, además de la toma de conciencia que supone escuchar como desgrana los pormenores del capitalismo y del sistema de crédito en el que está basado. No puedo evitar pensar en ejemplos cercanos trágicos que se explican a través de este análisis.

    Uno de los más graves problemas que tenemos en España es la contradicción de la acumulación de viviendas vacías mientras miles de personas no tienen cubiertas sus necesidades básicas de alojamiento. Esta irracionalidad nace de nuestro peculiar modelo de crecimiento basado en el ladrillo que se encuentra en estado de coma. No hace falta haber estudiado para darse cuenta de que un país cuyo sistema económico necesita de la construcción de más de 400.000 viviendas anuales para tener resultados positivos está condenado a una profunda contradicción. No se entiende como esto se lo pudo creer nadie si no es, como menciona Harvey, desde un punto de vista adolescente, inconsciente, centrado en el presente y sin ningún sentido de la responsabilidad, de la sostenibilidad ni del futuro.

    ¿Cómo hemos podido tragarnos esto? Parece que las personas actuamos condicionadas por las características de nuestro entorno pero actuamos de forma distinta ante los mismos factores (características socio-demográficas, preferencias, actitudes, emociones, percepciones, habilidades, además de normas sociales y otros factores culturales, etc.). Todos estos factores concurren a formar una elección u otra, más o menos libre o condicionada, más o menos deliberada o habitual. En ese sentido creo que en España si estamos acabando con estos fetichismos (al menos una parte importante de la sociedad lleva unos años en proceso de toma de conciencia). Se están haciendo avances importantes y se está desarrollando una visión profundamente crítica que desenmascara los falsos paradigmas en los que se basan las estructuras sociales caducas que han lastrado nuestro desarrollo y que se encontraban profundamente arraigadas en nuestra intrínseca “forma de ser” típica española acomplejada, sumisa y patriarcal. Este primer paso es necesario para que sea posible la transformación radical que necesitamos.

    El activismo anti-desahucios es una forma de lucha legítima, una práctica revolucionaria en contra de toda esa estafa irracional que articula una alternativa en contra de la acumulación por desposesión que se formaliza a través de los desahucios. Es importante apoyar a estos movimientos públicamente y desde el proselitismo. No es ninguna vergüenza ser desahuciado: haber sido timado es el comienzo de una nueva forma de construir la sociedad.

    También se puede observar que están aumentando otros procesos urbanos de lucha contra la acumulación por desposesión como puede ser la ocupación de inmuebles vacíos a los que no se está dando ningún uso y que solo sirven para favorecer la especulación.

    Gracias, Harvey, por darnos argumentos sólidos para explicar todos esos procesos que muchas veces nacen de sensaciones instintivas profundas y que a veces nos cuesta verbalizar.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s