Jean-Pierre Garnier, sociólogo urbano radical

El sociólogo radical Jean-Pierre Garnier viene interviniendo en el debate político francés desde los 70 y en los últimos años mantiene una intensidad envidiable en su actividad intelectual: cada vez que hablo con él me abruma con las citas inminentes en las que va a participar, siempre entre los foros académicos más prestigiosos y las intervenciones en centros de barrio y locales autogestionados por toda Francia. Entre sus libros cabe destacar Des barbares dans la cité, Contra los territorios del poder. Por un espacio publico de debates… y de combates (disponible en descarga directa desde la web de la editorial Virus) o Une violence éminemment contemporaine. Essais sur la ville, la petite bourgeoisie intellectuelle et l’effacement des classes populaires. Además es colaborador habitual de Le Monde Diplomatique (ver ejemplos de sus artículos aquí, aquí y aquí) y mantiene su propia crónica dentro del blog de Agone, su editor en los últimos años.

Jean-Pierre Garnier, en un café de París, en nuestro último encuentro.

Entre 2010 y 2011 Garnier y el geógrafo Horacio Capel mantuvieron un interesante debate científico y político en las páginas virtuales de Scripta Nova. A la primera intervención a cargo de Horacio Capel, “Urbanización Generalizada, derecho a la ciudad y derecho para la ciudad” siguió la réplica de Garnier, “Treinta objeciones a Horacio Capel” y una larga contrarréplica de Capel, “Derecho para la ciudad en una sociedad democrática. Respuesta a Jean-Pierre Garnier”. Poco después se publicó un número especial de la revista Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, con nuevas aportaciones al debate.

Entre ellas, mi pieza “Cenizas de Gotha, espectros de Lefebvre: derecho a la ciudad y urbanismo alternativo en el ocaso del Estado Social”. En aquella aportación daba la bienvenida al debate abierto por Capel y Garnier en estos términos:

Con independencia de su orientación, podemos saludar estas contribuciones por su voluntad explícita de devolver al espacio público el trabajo y la polémica científica en un momento histórico en que, a menudo y a pesar de las declaraciones de principios, la academia parece empecinada en construir problemas ajenos a los que pueblan nuestras calles y levantar muros que nos separen de ellas. El hecho de que el debate se produzca en una publicación exigente como Scripta Nova hace el evento doblemente feliz, demostrando que el rigor intelectual no está reñido con la responsabilidad y la necesidad de hacer intervenciones políticas en cualquier contribución con vocación de servicio social.

About asevillab

https://multipliciudades.org/acerca-de/
This entry was posted in Espacio y política, Henri Lefebvre, Jean-Pierre Garnier, Marxismo, Sociología urbana and tagged , , , . Bookmark the permalink.

4 Responses to Jean-Pierre Garnier, sociólogo urbano radical

  1. Pingback: Garnier sobre las ciudades sostenibles | multipliciudades

  2. Pingback: Jean-Pierre Garnier | Salir a la calle: ¿para qué y con quién? | multipliciudades

  3. Pingback: Jean-Pierre Garnier | La segunda derecha | multipliciudades

  4. Javier says:

    Después de leer varios artículos y debates de este sociólogo, especialmente contra el pensamiento de Horacio Capel, Manuel Castells y otros, me queda la sensación de estar frente a la síntesis de una enorme frustración personal, sentimiento que probablemente sea un producto de no poder conjugar una incomprensión profunda de la sociedad actual y de una especie de aceptación y sometimiento a un grupo de dogmas religiosos. Creo que su pensamiento no entiende qué es en realidad la libertad, no comprende los roles ni los diálogos sociales de derechos y deberes propios frente a los de los otros. Este sociólogo posiblemente hará mucho daño en las mentes jóvenes, quizás en miles de estudiantes de geografía, sociología y disciplinas afines como el urbanismo, en principio juega con el odio, pero también juega con caricaturas, levanta utopías provenientes de su metamundo en cada artículo, posiciona siempre el eterno conflicto a menos que se instalen sus pre-concepciones visionarias del intensamente feliz homo-marxista.
    Una pena.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s